lunes, 13 de abril de 2015

Uno de mis libros preferidos... uno de los tantos.




Este libro contiene y combina las dos cosas que más me gustan: medicina e historia. Permite ver a grandes personajes de la historia desde otro punto de vista, ya no son sólo aquellas personas que aparecían en los manuales de Historia en una fotografía y de los que había que saberse vida y obra para la lección; sino que esos personajes empiezan a tomar una personalidad, pensamientos, ideas, que no me hubiera imaginado, como así también relata intimidades y formas de pensar guiado por la excelente y estupenda colaboración del gran historiador, Felipe Pigna. El autor del libro es el Doctor Daniel López Rosetti.










Prólogo de Felipe Pigna:

Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi, es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente tóxica; nuestro querido Belgrano, el "hijo de la patria", que padecía diversas enfermedades, pero también el dolor y la amargura que derivaron en una depresión importante. Un lugar especial tienen dos entrañables artistas populares graduados con las máximas calificaciones en la Universidad de la Calle: Discépolo y Tita Merello. Para cerrar, Daniel elige un caso excepcional, el de un tal Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, hijo dilecto del talento del genial Miguel de Cervantes. Todos ellos son vistos desde esta triple perspectiva biográfica, médica y psicológica, y nos acercan a estos protagonistas de la historia desde un lugar no muy transitado por la historiografía clásica y la medicina tradicional. Ahora sí, a disfrutar de esta nueva Historia clínicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario