lunes, 13 de abril de 2015

Sí hubo cambios drásticos, y costaron...

He aquí una de mis más recientes experiencias:

Hace un año, en el colegio nos ofrecieron participar del Modelo de Naciones Unidas que se realiza en toda la Argentina y por supuesto en Santa Fe. Con un par de amigas decidimos anotarnos y fuimos.
La experiencia fue espectacular y me empecé a dar cuenta de lo MUCHO que me interesaban las Ciencias Políticas, Política Internacional e incluso las leyes y redacción de documentos formales (cosas implicadas en el Modelo). Luego del modelo de Santa fe, tuve la suerte de poder participar del Modelo de Naciones Unidas Nacional (otro equipo de compañeras ganaron la beca y me invitaron a participar con ellas ya que necesitaban a dos integrantes más). Fue ahí cuando se me terminó de dar vuelta la cabeza por completo...
Estaba sumamente perdida, mamá estudió abogacía y me contó que la carrera le había encantado, que el ejercicio de la misma no tanto, pero que aún así me veía mas en medicina y a demás me decía que en su opinión, abogados en Santa Fe sobraban.
Debido a que lo que mi mamá acote para mi es muy importante, esto me desconcertó completamente, no me sentía ni apoyada ni entendida y no sabía qué camino tomar.
Lo que más me molestaba de esta indecisión era la amplia diferencia entre una carrera y otra, ¡no podía ser que me gustasen cosas tan diferentes!; las clases de ciudadanía me entusiasmaban cada vez más pero también era hora de decidirme ya que me tenía que inscribir en pre-medicina porque me quedaba sin cupo..
Al final, gracias a Dios, todo salió bien. Me terminé decidiendo por medicina ya que era mayor la ganas de estudiarla que ésta me generaba, la idea de verme obligada, en un futuro, constantemente actualizandome con las nuevas teorías, el tacto con pacientes, elaboración de diagnósticos, congresos, nuevas técnicas, etc, me apasionaba enormemente.
Para finalizar, con este breve relato quiero mostrar que es posible, y que se podría decir que es hasta "bueno", confundirse o dudar de vez en cuando ya que de ésto es posible y a la vez necesario, sacar provecho de la situación, viendo siempre el lado lleno del vaso. ¿Cómo? informándote más, hablando con personas que estudien determinadas profesiones, teniendo charlas intimas con uno mismo, o "hablándolo con la almohada" ya que te sirve para conocerte más y también para, de alguna forma, "revalidar" tu elección a futuro..

No hay comentarios:

Publicar un comentario