Conocerme a mi misma -
breve introducción al curriculum - entrevista personal.
En primer lugar desarrollaremos la necesidad de conocerse a uno mismo, luego la entrevista personal a la hora de presentarse a un trabajo y a su vez
la importancia que toma el currículum a la hora de postularse.

Para empezar, definirimos el concepto de
“conocerse a uno mismo” como todo aquel trabajo que una persona hace para
beneficio propio, con el objetivo de reconocer sus fortalezas y debilidades,
junto a sus cualidades y defectos.
Pero, por otro lado, es necesario ser consciente que conocerse
a uno mismo no es una tarea fácil, al contrario, requiere de mucho tiempo y
dedicación, también de reflexión y aprendizaje. Hay que acostumbrarse y
practicar arduamente el “mirar para adentro”, cuesta, y a veces nos da miedo, pero mientras más lo
hagamos, más fácil y rutinario se volverá.
También hay que tener en cuenta, que vamos a caer mil veces, y es probable que
duela, porque un día creemos una cosa, y
al otro día no sabremos dónde estamos parados. Pero no hay que desanimarse
¡todas las personas pasan por lo mismo y es algo lógico!.
Durante el año, fueron muchas las actividades que fuimos realizando para ver un
poquito más quién soy en realidad y qué es lo que quiero. Hemos realizado
encuestas y nos hemos imaginado a nosotras mismas en diversas y contrarias
situaciones, para así poder ver en cuál nos sentíamos más cómodas. Para esto te
recomiendo que visites: http://tucambioesahora.blogspot.com.ar/2013/07/conocete-a-ti-mismo.html
, un sitio muy interesante que te ofrece aproximadamente 100 preguntas para que
te hagas a vos mismo y reflexiones sobre tus respuestas. Consiste básicamente en
una autoevaluación.

El hecho de saber cómo es uno por dentro,
es fundamental a la hora de decidir qué queremos ser cuando terminemos la
secundaria. Porque si no hacemos previamente este trabajo, entonces será imposible hacer un currículo a la hora de
aplicar para una entrevista/trabajo.
Dentro del currículo es muy importante saber poner de manera clara, concreta y
sencilla, nuestras virtudes y fortalezas, como también nuestros estudios.
A su vez, en qué tenemos facilidad (por
ejemplo a la hora de usar programas en la computadora) y cómo nos relacionamos
con los demás (por ejemplo si nos gusta o no trabajar en grupo). A pesar de que
haya muchas maneras diferentes de hacer un currículo, sería importante e
interesante que puedas agregar brevemente tus valores, facilidades y virtudes,
de una manera concisa y como un dato extra, pero que sin embargo no deja de ser
importante.
De todas formas, aquí (a la izquierda) te presento un currículo tradicional para
que veas, a grandes rasgos, cómo se organiza la información.

Luego de conocerse a uno mismo y de tener organizado en un currículo
todo lo que respecta a nosotros, será necesario pensar cómo vamos a actuar en
la entrevista y qué tenemos pensado decir.
En primer lugar, resulta imprescindible que
busques información acerca del trabajo al que te estas postulando, en qué
consiste y qué esperan de vos. Y por otro lado, es muy necesario buscar
información sobre la empresa/industria/estudio, etc en el que querés trabajar;
por ejemplo en qué se especializa, cómo se organiza, tipo de comercio, entre
otros.
En el siguiente link te dejamos una página de 80 preguntas que te pueden llegar a hacer en una entrevista de trabajo. Sería súper productivo que las leas y trates de responder, por si te llegan a hacer una en el momento y a demás para que tengas una idea aproximada de qué y cómo te pueden llegar a preguntar.
A su vez, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de la
entrevista, por ejemplo la forma de sentarse y de vestir, cómo uno se expresa, qué imagen buscar dar, que son luego los que los empleadores tendrán en cuenta a la hora de contratarte o no, son su base para que te juzguen si sos apto para el trabajo.
A modo de ejemplo te presento la opción de un video en el que te explica qué conviene hacer y qué no en una
entrevista laboral. Para ello visita: https://www.youtube.com/watch?v=jtB6KEMPc5E
Por último y para finalizar te recomiendo que mires la película: “El Método”
en la cual se muestra una entrevista de trabajo poco convencional, cómo hacen
los postulados para superarla y, entre líneas permite entrever qué buscan los
empleadores. A su vez, te ayudará a analizar la forma de vestirse, maquillarse
(en caso de ser mujer), qué cosas hacer y decir y qué cosas no. Trata de
prestarle mucha atención para sacarle la mayor cantidad “de jugo posible”. A continuación te dejamos el tráiler.