martes, 3 de noviembre de 2015

Trabajo final. La importancia de conocerse a uno mismo a la hora de una entrevista laboral.

Conocerme a mi misma -  breve introducción al curriculum - entrevista personal.

En primer lugar desarrollaremos  la necesidad de conocerse a uno mismo, luego la entrevista personal a la hora de presentarse a un trabajo y a su vez la importancia que toma el currículum a la hora de postularse.


Para empezar, definirimos el concepto de “conocerse a uno mismo” como todo aquel trabajo que una persona hace para beneficio propio, con el objetivo de reconocer sus fortalezas y debilidades, junto a sus cualidades y defectos.
Pero, por otro lado, es necesario ser consciente que conocerse a uno mismo no es una tarea fácil, al contrario, requiere de mucho tiempo y dedicación, también de reflexión y aprendizaje. Hay que acostumbrarse y practicar arduamente el “mirar para adentro”, cuesta,  y a veces nos da miedo, pero mientras más lo hagamos, más fácil y rutinario se volverá.
También hay que tener en cuenta, que vamos a caer mil veces, y es probable que duela,  porque un día creemos una cosa, y al otro día no sabremos dónde estamos parados. Pero no hay que desanimarse ¡todas las personas pasan por lo mismo y es algo lógico!.

Durante el año, fueron muchas las actividades que fuimos realizando para ver un poquito más quién soy en realidad y qué es lo que quiero. Hemos realizado encuestas y nos hemos imaginado a nosotras mismas en diversas y contrarias situaciones, para así poder ver en cuál nos sentíamos más cómodas. Para esto te recomiendo que visites: http://tucambioesahora.blogspot.com.ar/2013/07/conocete-a-ti-mismo.html , un sitio muy interesante que te ofrece aproximadamente 100 preguntas para que te hagas a vos mismo y reflexiones sobre tus respuestas. Consiste básicamente en una autoevaluación.


El hecho de saber cómo es uno por dentro, es fundamental a la hora de decidir qué queremos ser cuando terminemos la secundaria. Porque si no hacemos previamente este trabajo, entonces será imposible hacer un currículo a la hora de aplicar para una entrevista/trabajo.

Dentro del currículo es muy importante saber poner de manera clara, concreta y sencilla, nuestras virtudes y fortalezas, como también nuestros estudios.
A su vez, en qué tenemos facilidad (por ejemplo a la hora de usar programas en la computadora) y cómo nos relacionamos con los demás (por ejemplo si nos gusta o no trabajar en grupo). A pesar de que haya muchas maneras diferentes de hacer un currículo, sería importante e interesante que puedas agregar brevemente tus valores, facilidades y virtudes, de una manera concisa y como un dato extra, pero que sin embargo no deja de ser importante. 
De todas formas, aquí (a la izquierda) te presento un currículo tradicional para que veas, a grandes rasgos, cómo se organiza la información.




Luego de conocerse a uno mismo y de tener organizado en un currículo todo lo que respecta a nosotros, será necesario pensar cómo vamos a actuar en la entrevista y qué tenemos pensado decir.

En primer lugar, resulta imprescindible que busques información acerca del trabajo al que te estas postulando, en qué consiste y qué esperan de vos. Y por otro lado, es muy necesario buscar información sobre la empresa/industria/estudio, etc en el que querés trabajar; por ejemplo en qué se especializa, cómo se organiza, tipo de comercio, entre otros.
En el siguiente link te dejamos una página de 80 preguntas que te pueden llegar a hacer en una entrevista de trabajo. Sería súper productivo que las leas y trates de responder, por si te llegan a hacer una en el momento y a demás para que tengas una idea aproximada de qué y cómo te pueden llegar a preguntar. 


A su vez, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de la entrevista, por ejemplo la forma de sentarse y de vestir, cómo uno se expresa, qué imagen buscar dar, que son luego los que los empleadores tendrán en cuenta a la hora de contratarte o no, son su base para que te juzguen si sos apto para el trabajo.  
A modo de ejemplo te presento la opción de un video en el que te explica qué conviene hacer y qué no en una entrevista laboral. Para ello visita:  https://www.youtube.com/watch?v=jtB6KEMPc5E

Por último y para finalizar te recomiendo que mires la película: “El Método” en la cual se muestra una entrevista de trabajo poco convencional, cómo hacen los postulados para superarla y, entre líneas permite entrever qué buscan los empleadores. A su vez, te ayudará a analizar la forma de vestirse, maquillarse (en caso de ser mujer), qué cosas hacer y decir y qué cosas no. Trata de prestarle mucha atención para sacarle la mayor cantidad “de jugo posible”. A  continuación te dejamos el tráiler.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Infografía...Otra propuesta ingeniosa

Elaboración de una Infografía:
La nueva actividad consiste en una recopilación de datos de todo lo trabajo en el año, la síntesis de los mismos y su ubicación en una infografia.
Por lo tanto, la misma contiene información tanto de cómo hacer tu curriculum, hasta como lograr una entrevista ideal y cómo hacerlo.
Fue una actividad muy creativa y nos ayudó mucho a seguir aprendiendo sobre las diversas posibilidades y facilidades que nos brinda la tecnología a la hora de expresarnos y de hacer cosas nuevas.
La misma requirió de mucho tiempo y dedicació, pero junto a Felicitas Echevarría y Rosario Martinez logramos completarla.
Para hacerla ingresamos a la página: http://piktochart.com, y deberás ingresar con tu cuenta de gmail. Recomendamos imprimirla en una cartulina A3, para su presentación; como hemos hecho nosotras.

Aquí les dejo la infografía realizada. 

martes, 23 de junio de 2015

Una actividad nueva, creativa y diferente... ¡Hicimos un Foto-Libro!

La ultima actividad realizada en la materia Orientación en Contextos Laborales, fue la creación de un Foto-Libro. Para el mismo fue necesario elegir un objeto, o personaje que represente al personaje principal de la película ya vista, "En busca de la Felicidad". A su vez, había que fotografiar ese objeto elegido (en nuestro caso un libro ) en donde se lo mostrase en situaciones parecidas, similares y relacionadas con escenas vistas y tomadas de la película. Luego debíamos seleccionar 10 fotos que fueran más significativas y que mejor calidad tengan (las cuales son las que se muestran abajo), y hacerles un breve comentario que explicase la escena o lo que se buscaba representar.
Nosotras elegimos un libro ya que representaba la gran capacidad de Will para no darse por vencido, y por ende la fuerza y perseverancia que tenia en su consciencia y en sus actos.
Personalmente, me gusto mucho la realización de esta actividad, creo que fue muy creativa, diferente, pero a la vez había que reflexionarla mucho en grupo. e individualmente,  y era necesario una buena organización para la realización de la misma. A si mismo, nos ayudó a seguir aprendiendo cómo trabajar en grupo y la importancia del "colabora y comprometerse con el otro y con todos".
Pensar el objeto fue algo difícil pero a la vez divertido, ya que había muchas ideas algo locas e imposibles de realizar, por lo tanto pasamos un buen momento como grupo.
Después, ¡hacer el diseño del Foto-Libro fue aún más complejo! porque todas tenemos ideas y estilos diferentes pero debíamos llegar a algo formal, pero no  muy aburrido así captase la atención del lector, (o por lo menos ese era nuestro objetivo como grupo) y a su vez, debía estar todo incluido con su debida reflexión o guion que explicase la escena. Para esto pusimos una frase  diferente, extraída de la película, en todas las fotos.











lunes, 13 de abril de 2015

Un test que te ayudará a conocerte mejor

Aquí te dejo un test de varias preguntas, que te ayudará a conocerte mejor y también a guiarte universitariamente.
Es un test vocacional de la UAI (universidad abierta interamericana)
¡Suerte!

http://www.quevasaestudiar.com/test/test_01.php

Uno de mis libros preferidos... uno de los tantos.




Este libro contiene y combina las dos cosas que más me gustan: medicina e historia. Permite ver a grandes personajes de la historia desde otro punto de vista, ya no son sólo aquellas personas que aparecían en los manuales de Historia en una fotografía y de los que había que saberse vida y obra para la lección; sino que esos personajes empiezan a tomar una personalidad, pensamientos, ideas, que no me hubiera imaginado, como así también relata intimidades y formas de pensar guiado por la excelente y estupenda colaboración del gran historiador, Felipe Pigna. El autor del libro es el Doctor Daniel López Rosetti.










Prólogo de Felipe Pigna:

Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi, es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente tóxica; nuestro querido Belgrano, el "hijo de la patria", que padecía diversas enfermedades, pero también el dolor y la amargura que derivaron en una depresión importante. Un lugar especial tienen dos entrañables artistas populares graduados con las máximas calificaciones en la Universidad de la Calle: Discépolo y Tita Merello. Para cerrar, Daniel elige un caso excepcional, el de un tal Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, hijo dilecto del talento del genial Miguel de Cervantes. Todos ellos son vistos desde esta triple perspectiva biográfica, médica y psicológica, y nos acercan a estos protagonistas de la historia desde un lugar no muy transitado por la historiografía clásica y la medicina tradicional. Ahora sí, a disfrutar de esta nueva Historia clínicas.

¿Qué es Médicos Sin Fronteras? Breve video oficial.





Para informarse un poco... ¡cosas que me inspiran!

Viendo la profesion desde otro lado...





Hay una cosa que me atrae mucho, y que quiero hacer apenas tenga la oportunidad y es ser Médico Sin Frontera.

Me gusta mucho el contacto con la gente más necesitada y el hecho de poder ayudar a alguien muy carenciado, tengo que admitir que es lo único que me llena el alma por completo y que me da profunda paz, sobretodo si lo hago acompañada y guiada por Jesús.
Una vez una tía muy cercana a mí me envió este video, y debo decir que calla completamente a todas las críticas, falsas esperanzas que se dicen del labor de estas personas.

¡Vale la pena mirarlo! Su testimonio es muy conmovedor